
DUPORT ART GALLERY
Este proyecto busca exaltar y promover a los artistas del Eje Cafetero de Colombia, como un compromiso de nuestra firma con el desarrollo cultural de la región. Las imágenes de sus obras se presentarán en el HOME de nuestra página y en las piezas publicitarias y corporativas de la firma por un lapso de tres meses por artista. En esta sección encontrará la información de los artistas que han pasado por DUPORT ART GALLERY así como algunas de sus obras.
Carmenza Ruíz Sierra, Pereirana.
Carmenza Ruíz Sierra es diseñadora textil y diseñadora gráfica de taller 5 en Bogotá.
Pinta desde 1996 con diferentes técnicas: óleo, acrílico, acuarela y lápices de colores.
Se inspira en la naturaleza que la rodea.
Tiene un especial gusto por los animales, en especial por los caballos los cuales pinta desde su infancia.
Ilustró y publicó el libro Mensaves (2020) que contiene más de 20 dibujos de aves en lápiz a color acompañados de textos de Patty Salazar.
Ha donado derechos de autor para ser utilizados en tarjetas de bonos de empresas e instituciones como la Fundación Sanar.







Alejandro Giraldo Ospina, Pereirano.
Alejandro Giraldo Ospina es artista pereirano y docente de la Universidad Tecnológica de Pereira. Su enfoque principal es la pintura, sin embargo, en su proceso de creación explora los límites con otros medios como el video, la fotografía y la animación. En su obra aborda temas como la percepción de la luz, la memoria personal y el autorretrato.
“Boyante”, uno de sus más recientes trabajos explora la relación del cuerpo humano con el movimiento y la percepción de la luz. El cuerpo boyante es aquel que posee la capacidad de flotar. A través de la colección de imágenes de cuerpos sumergidos en el agua provenientes de fotografías con camara acuática y fotogramas de videos realizados en piscinas, mar y río, surge esta serie de pinturas al óleo que deja en evidencia la estrecha relación del ser humano con el agua desde una mirada de inmersión, suspención y goce. Estos cuerpos se mantienen a flote, y se exhiben boyantes en un ambiente pictórico de deformaciones óptico/cromáticas y abstracciones producidas por la luz y el movimiento de las ondas del agua.
Las obras de Alejandro se han exhibido en diferentes galerías a nivel nacional y varias de sus obras se han subastado por los Amigos del Museo Nacional de Colombia.
Links:
https://saladeproyectos.uniandes.edu.co/uncategorized/labora-alejandro-giraldo-ospina/
https://alejandrogiraldoospina.com/proyectos/boyante/







Julián Burgos, Pereirano.
˝La obra de Julián Burgos es un ejemplo de “metapintura”: el modo en que el medio comenta las políticas de representación, las técnicas y las estrategias de significación de la propia pintura˝
Eugenio Viola
(1976, Pereira, Colombia) es un artista colombiano caracterizado por una obra audaz y ecléctica que desafía los supuestos tradicionales sobre la figuración, la abstracción y la compleja relación entre la tradición occidental y la cultura pop contemporánea. Burgos estudió y desarrolló los primeros años de su carrera artística en Francia, en donde estudió artes plásticas, historia del arte y escultura.
Con su obra ha participado en exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional, entre las que se destacan: Invisible en el MAMBO, Mouvments en La Balsa Arte, Bogotá; State of Violent Disorder en París, Francia y Art París y Art Fair en dos ocasiones.
Asimismo, el artista expuso una de sus obras en los Campos Elíseos, lugar en el que solo un colombiano había realizado una muestra: Fernando Botero. El estilo de Burgos aborda la ambigüedad de la representación al crear composiciones desconcertantes e intrincadas, en las que múltiples referentes se mezclan hasta volverse indistinguibles, pero, a su vez, crean una nueva composición completamente armoniosa. El artista asegura que sus obras son como un tornado que pasa por un pueblo: ˝el tornado lleva casas, árboles, perros; todo lo que recogió. Pero, lo que está en el tornado no es el pueblo, son los elementos del pueblo˝.
Como lo afirma el curador y crítico de arte Eugenio Viola, “Llenos de humor, apropiación histórica del arte y personajes lascivos, sus cuadros son simultáneamente absurdos, divertidos y decadentes. Realiza toda una gama de efectos pictóricos y diferentes registros estilísticos, desde el realismo trompe-l’œil hasta la caricatura, desde el virtuosismo de alto acabado hasta la frivolidad rococó del siglo XVIII˝.
El trabajo de Burgos está ampliando los límites de la pintura como medio, al tiempo que investiga sus códigos y sus posibilidades. Más allá de la apariencia lúdica, la obra de Burgos surge de complejas referencias históricas, artísticas y filosóficas. Explora la relación entre la imagen y la representación, entre lo individual y lo colectivo e integra actos simultáneos de apropiación y descontextualización. Es así como Julián hace de la pintura un espacio afectivo, en el que la estructura jerarquía de figuras en el espacio se fragmenta y reorganiza dentro del plano de un cuadro, sugiriendo una disolución y re-configuración de los cánones del barroco.
Al tomar como referente el lenguaje y color de pintura dieciochesca de los franceses Bouchon, Fragonard, o Poussin, su obra se descompone de modo análogo a la creación de imagen por medios digitales que se mimetizan dentro de unas configuraciones que aluden a la teoría del caos: la imagen barroca se somete a la de-compresión de lo virtual.
Su trabajo contiene, entonces, referencias al consumo visual, a la fragmentación del conocimiento y al humor, que nutre su creación artística. Además, tal como lo menciona Viola, su obra no solo nos propone un reto que va más allá de las concepciones tradicionales de la figuración y abstracción, sino también a la relación entre la gloriosa tradición del arte occidental con la cultura popular contemporánea, al mezclar piezas maestras de la historia del arte junto con personajes lascivos.









Andrés Sossa, Pereirano.
Como fotógrafo profesional, comenzó en el año 2009 realizando fotografía arquitectónica, trabajos de fotografía 360 grados, tours virtuales y convencional, 12 años como fotógrafo de bodas, y todo tipo de eventos sociales, y comerciales, ha asistido a talleres conferencias y workshops de bodas, retrato, producto, comercial, astro fotografía de paisaje y naturaleza, arquitectónica y 360 entre otros de manera presencial en mas de 10 ciudades, dictados por conferencistas a nivel nacional e internacional, ganador de las primeras versiones del concurso de fotografía Pereira Tu Ciudad en las categorías de fotografía y ganador en la categoría de video entre otra innumerable cantidad de participaciones, elegido finalista (5) entre 1800 fotógrafos a nivel nacional para ser embajador Canon Colombia.
En proyectos personales ha incursionando en diferentes temas como fotografía paisajistica, de naturaleza, urbana, desde sus inicios empezó a materializar su pasión por capturar rayos, con reconocimiento a nivel regional y nacional, pasando también por algo de lo que ampliamente abarca la fotografía nocturna, astrofotografía, y diferentes técnicas de tipo experimental. Fotografía





